Seleccionar página
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

Durante ese fundamental periodo de 9 meses en que el bebé está dentro del vientre de su madre formándose, es esencial que la madre tenga un cuidado especial de la salud para el bienestar de esa vida en camino, y para prevenir futuras complicaciones y a su vez hacer el embarazo más llevadero. Es por eso que, te diremos cuales alimentos que deben evitar las mujeres embarazadas. Existen ciertos alimentos que afectan la salud materna; es por eso que muchos especialistas no recomiendan solo cuidarse de actividades extremas, sino también de lo que se ingiere. Dado que el bebé toma nutrientes mediante la alimentación de su madre, esto puede influir de manera positiva o negativa. Para evitar lo mejor posible el riesgo, se recomienda conocer sobre la alimentación y llevar una dieta equilibrada. En este post te contaremos sobre los alimentos que no deberían de consumirse durante el embarazo y mucho más

No te pierdas cuales son los alimentos que deben evitar las mujeres embarazadas

Enlace Patrocinado

Como se mencionó anteriormente, hay muchas cosas que las madres pueden hacer para evitar los riesgos y complicaciones durante el embarazo. Entre las complicaciones comunes que causa la mala alimentación en bebés están la salmonelosis y la listeriosis. Al ser algo que puede prevenirse, recomendamos tener la siguiente información presente para cuidar mejor de la salud de tu hijo y la tuya propia.

¿Cuál es el prototipo de dieta ideal para el embarazo?

Definitivamente, una dieta a la que toda madre debería aspirar es a una dieta equilibrada. Nutricionistas expertos afirman que lo mejor es que durante la gestación, cada comida que la madre consuma esté conformada por todos los grupos alimenticios: fruta, verdura, cereal, proteína y lácteos. Asimismo, indican que los vegetales deben ser predominantes y que este tipo de dieta debe de complementarse con los suplementos vitamínicos indicados por el especialista. Todas las madres tienen que tratar de consumir menos alimentos con demasiada azúcar o demasiado procesados en estos platillos para que sea más fácil la digestión. Otro consejo muy positivo también es cambiar en la medida de lo posible el aceite genérico por un aceite de oliva. Esto ayuda a reducir la cantidad de grasa consumida.

¿Qué alimentos no deberían consumirse durante el embarazo?

En realidad existen un montón de alimentos que deberían evitarse durante este periodo de tiempo. Hay algunos que son conocidos ya por muchas como algo prohibido durante el embarazo, y otros ni siquiera se los imaginan. A continuación, te presentamos algunos de los alimentos que deben evitarse a toda costa:

Pescados que contengan demasiado mercurio:

Incluso si los peces brindan una gran cantidad de proteína, aceites y omega-3, muchos de ellos también contienen un grado muy alto de mercurio, lo que actúa de forma negativa sobre la madre y el embrión atravesando la placenta. Los pescados que no deben consumirse por su mercurio son el atún rojo, la caballa, tiburón, marlín, pez espada, el blanquillo o el reloj anaranjado. Tampoco debería consumir pescado sin cocción previa, ya que puede contener bacterias que conduzcan a infecciones mortales.

Mariscos:

Aunque los mares nos proveen de mariscos que son elementos divinos a la hora de la cocina, todos ellos deben evitarse por las mujeres embarazadas. Ya sean gambas, langostinos, almejas, ostras, mejillones, ostiones, camarones o cualquier otro tipo de marisco, la madre tendrá que parar o reducir el consumo. Es importante señalar que al igual que el pescado, ninguno de los mencionados puede consumirse crudo, ya que contienen parásitos que suponen un riesgo para la vida del bebé.

Carnes crudas:

La carne tendrá que estar cocinada perfectamente a la hora de consumirla, al igual que el pollo. Ambos, al igual que las otras proteínas, contienen bacterias y parásitos que solo pueden eliminarse a través del calor de la cocción.

Cafeína:

El exceso de cafeína puede jugarle en contra a muchas mujeres y es por eso que, aunque no está estrictamente prohibida su ingesta, debe ser consciente y controlada sin caer en la exageración. Lo recomendado sería tomar solo 300 miligramos al día como máximo para no llegar a causar inconvenientes en el desarrollo del embrión afectando la salud como bienestar.

Alcohol:

Bajo ningún concepto es aceptado que una madre consuma alcohol en la gestación. No es para nada recomendado y puede ayudar a que se produzcan muchos problemas en la salud materno infantil. El consumo de alcohol produce partos prematuros, abortos, riesgos de peso para el niño e incluso puede llegar a consecuencias mucho más grabes como la presencia de una condición conocida como alcoholismo infantil en el menor luego del parto.

Azúcar:

Por más ricos que sean los dulces y carbohidratos, es inteligente reducir la cantidad que se consume. Los productos con exceso de azúcar o mucha grasa afectan negativamente a la madre y causan aumentos de peso indeseados que a la larga, ponen en riesgo al bebé.

Brotes germinados:

Algunos brotes o verduras pueden contener la bacteria activa de Escherichia coli por lo que debes lavarlas con extremo cuidado.

Alimentos alto en grasas trans:

Ya sabrás el por qué no debes comer grasas de tipo trans, pero es importante que las evites y mantengas bajo control tu peso.

Huevos:

Aunque en efecto los huevos contienen buenos nutrientes, consumirlos algo crudos pueden hacer que contraigas salmonelosis, una infección bacteriana que se contrae a nivel intestinal. Así que de preferencia consúmelos bien cocidos. Las enfermedades contraídas por los alimentos no son un juego y suelen ser muy difíciles de tratar. Los parásitos e infecciones son resistentes, por lo que es prudente informarte sobre ellas y lavar todo lo que será preparado con mucha atención y paciencia.

Algunos tés a base de hierbas:

Si bien no hay mucha información al respecto, se sabe que algunas hierbas contienen encimas u otros principios activos que pueden afectar tu sistema nervioso u otras áreas importantes de tu cuerpo que por ende afecten tu embarazo, es mejor evitar para así prevenir.

Algas pardas:

Existen algunas algas que se utilizan en la comida asiática u otras preparaciones que poseen la característica de alterar la función tiroidea por lo que están contraindicadas en mujeres embarazadas.

Otros alimentos:

Será de suma importancia que al mantener un control medico adecuado, consultes cuales son esos alimentos que puedes estar dando por hecho y resulten malos para tu embarazo. Mantén una constante comunicación con tu doctor para evitar ingerir algún alimento que te pueda afectar a ti o tu bebé. Limpiar los alimentos disminuye exponencialmente el riesgo de contraer alguna enfermedad comiendo. Disminuye las comidas que tomas en establecimientos callejeros; nunca sabrás como se preparó lo que estás consumiendo y si tienen carnes, quesos y vegetales en mal estado. Lava tus manos antes de comer, al igual que los cubiertos que usaras.

Protege tu embarazo y a tu familia

Ahora que estás más informada sobre el embarazo y sus riesgos, puedes notar la importancia de llevar una vida sana y equilibrada. Preocupados por ti y tu salud, te recomendamos siempre visitar a un dietista nutricionista que pueda asesorarte de forma personalizada para identificar y tratar tus problemas. Es decisión de cada persona evitar los riesgos de los que se le advierten con tiempo. Tú puedes llevar un embarazo sano y prospero con nuestros consejos para tener salud como bienestar.