Seleccionar página
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

¿Has oído hablar del Kéfir? El kéfir es un producto fermentado, cuya producción es a través de la unión de un conjunto de levaduras y gránulos que contienen caseína, coagulada y bacterias. Mira los 5 beneficios del Kéfir que de seguro no conocías.

Enlace Patrocinado

Este producto es un alimento que aporta innumerables beneficios a la salud, gracias a su alto aporte de vitaminas y nutrientes, ya que es uno de los alimentos con mayor contenido alimenticio.

Fortalecer el sistema inmunológico, promover la digestión y mejorar la salud cardiovascular, son algunos de los tantos beneficios que acompañan a este alimento. Continúa leyendo este artículo y conoce todo sobre estos beneficios.

Los 5 beneficios del kéfir que necesitas conocer

El kéfir es un probiótico cremoso rico en microorganismos, elaborado a base de leche ligeramente fermentada, gránulos y levaduras, formando una combinación de bacterias, donde incluso las personas intolerantes a la lactosa pueden consumirlo.

Muchas personas acuden a este alimento para la mejora de su salud, puesto que, cuenta con innumerables valores como vitaminas A, D y K, vitaminas del grupo B (B1, B5, B9 B12 y biotina), proteína, carbohidratos, grasas, minerales, potasio, calcio, magnesio, fósforo, etc.

A continuación, en esta breve oportunidad te hablaremos de las maneras en que este probiótico impacta positivamente al organismo, fomentando así, un cuerpo más saludable.

Los beneficios más importantes del Kefír

Entre los maravillosos beneficios que aporta la ingesta del kéfir, se encuentran los siguientes:

Contribuye con el proceso digestivo

Aporta a nuestro sistema digestivo pro bióticos indispensables para el buen funcionamiento de la digestión, ya que estos son los responsables de:

  • Aumentar la cantidad de bacterias beneficiosas para el colon.
  • Favorecer la absorción de minerales: calcio, hierro, magnesio y zinc.
  • Actuar como preventivos tanto de la diarrea como del estreñimiento, debido a que incrementan el tamaño de las heces y acortan la duración del tránsito intestinal.
  • Disminuir los niveles lípidos en sangre (colesterol y triglicéridos).

Eleva la salud cardiovascular

Como posee un buen porcentaje de probióticos, es recomendable el consumo de este alimento por la razón de que disminuye el colesterol, disminuye la aparición de la presión arterial y cualquier otro factor que pueda desarrollar enfermedades cardiacas.

Contribuye con la salud ósea

Gracias a su elevado contenido de calcio y vitamina D, es un gran aliado en el tratamiento de enfermedades relacionadas a los huesos, pues los niveles de estos nutrientes son tales que, ayudan a prevenir y controlar enfermedades como la osteoporosis.

Reduce las infecciones bacterianas

Por la razón de que contiene un alto contenido de bacterias, contrarresta la aparición de bacterias negativas para el organismo, como por ejemplo, el helycobacter pylori. Al mismo tiempo, previene afecciones urogenitales como la candidiasis o la cistitis.

Ayuda de gran forma a quienes sean intolerantes a la lactosa

Esto ocurre porque dentro de los nutrientes del alimento se encuentran enzimas que viene a descomponer los elementos de la lactosa, dando como resultado que ésta pase a ser glucosa y por consiguiente de más fácil adsorción para nuestro organismo.

Dicho todo esto, se considera que no está de más incorporar el kéfir a nuestra dieta, aportando así, valiosos valores nutricionales a nuestro cuerpo que promuevan el mejoramiento de la salud del mismo.

Agradecemos tu atención y esperamos que te haya gustado este texto informativo, lo cual seguro fue un nuevo aprendizaje valioso para ti.