En muchas ocasiones, podemos ser tomados por sorpresa ante accidentes o emergencias que suponen un riesgo para nuestra salud o integridad física. Y es por ello, que siempre debemos tener la suficiente información con respecto a estas situaciones, en las cuales nuestro cuerpo se ve afectado por algo que no podemos controlar, es el caso que se puede presentar ante un ataque al corazón.
Los infartos son delicados, en algunos casos pueden ser una amenaza para la vida, y en otros casos no. Sin embargo, todos los infartos, pueden ser de algún u otro modo, gestionados por la persona que lo está sufriendo, debido a que el cuerpo emite ciertas señales indicativas de estar siendo víctima de un infarto.
A continuación, te mostraremos dichas indicaciones que dicta el cuerpo ante un ataque al corazón, y como debes actuar de manera correcta ante un ataque al corazón para evitar mayores riesgos, tanto para tu bienestar, como para el de otros.
¿Cómo se puede identificar un infarto?
Los infartos se producen cuando el flujo sanguíneo se ve obstruido por la formación de coágulos, provocando que la sangre no fluya de manera adecuada. Al no llegar sangre al corazón, o cualquier otro órgano, este no recibe oxigeno; y es ahí donde este se ve perjudicado y se produce el infarto.
Un infarto se puede producir en cualquier órgano vital del cuerpo, no obstante, en este artículo, se hará énfasis a los infartos de miocardio, que por lo general, suelen ser los más comunes dentro de lo que implica la cotidianidad.
Al momento de sufrir un infarto de miocardio, el cuerpo emite ciertas señales que debes tomar en cuenta para determinar si estás sufriendo de un infarto o no.
Los síntomas que se pueden manifestar al sufrir un ataque al corazón pueden ser:
- Fuerte y punzante dolor en el pecho, que puede extenderse por toda la zona torácica y de esternón.
- Mareos, sudor frío y visión nublada.
- Sensación fuerte de fatiga o cansancio.
- Adormecimiento del brazo izquierdo, u hormigueos en dicha zona del cuerpo.
- Sentir las pulsaciones del corazón o palpitaciones, y problemas para poder respirar.
La manifestación de estos síntomas, no necesariamente denota un ataque al corazón, puede ser cualquier otra condición médica como baja presión arterial. Estos son solo algunos indicativos, sin embargo, lo que verdaderamente te dicta el sufrimiento de un infarto, es presentar todos estos síntomas al mismo tiempo y en un periodo de tiempo relativamente pequeño.
Se hace énfasis en esto, ya que las personas tienden a entrar en pánico al presentar algunos de estos síntomas, creyendo que sufren de un ataque al corazón cuando no es así. Y esto puede ser un problema, ya que el nerviosismo puede empeorar el estado de salud por el cual estés atravesando.
Es importante mantenerte informado sobre los infartos y sobre cómo proceder ante ellos, para no dar diagnósticos errados. Evalúa los síntomas que presente, toma el tiempo en que cada uno de ellos se ha manifestado; y con calma, actúa debidamente.
¿Cómo actuar ante un ataque al corazón?
Si los síntomas presentados son los que previamente hemos mencionado, y las condiciones en que aparecieron son las propias de un infarto, debes actuar con calma, de manera detenida.
Si te encuentras conduciendo, evita conducir a un hospital. Lo más recomendable, es orillarte, y llamar a las asistencias médicas.
Si te hayas caminando, siéntate y haz lo mismo. Puedes solicitar ayuda a alguna de las personas a tu alrededor para contactar a emergencias, y consumir tu medicamento de dolencias cardiacas en caso de que consumas y tengas prescrito alguno.
También se recomienda, aflojar cualquier tipo de prenda de ropa, tales como cinturones o corbatas para facilitar la toma de aire y el flujo de sangre. Mantén la calma y espera a la llegada de las asistencias médicas, bajo ninguna circunstancia, debes de intentar manejar esta situación por tu propia cuenta.
¿Cómo se puede ayudar a una persona que sufre de un infarto?
En este caso, el protocolo a seguir y la manera de proceder es exactamente la misma. Asegúrate de que la persona se mantenga calmada y se siente en un espacio seguro, pregunta por los síntomas que presenta, proporciona ayuda aflojando las prendas de vestir que puedan afectar a su respiración o circulación, y contacta rápidamente a emergencias.
Si la persona consume medicamentos para dolores cardiacos, también puedes ayudarle a suministrar dicho medicamento siempre y cuando tenga prescripción del mismo. Es importante no dejar sola a esta persona durante el infarto, y ayudarle aún si está convencida de no necesitar ayuda de ningún tipo.
El infarto, si tiene una duración de al menos unos 5 minutos, las funciones cerebrales pueden verse fuertemente afectadas. Y en caso de que el infarto se prolongue hasta los 8 minutos, las probabilidades de fallecimiento son aún mayores, actuar rápido pero de manera acertada es vital. En caso de que la persona pierda el conocimiento, puedes aplicar resucitación cardiopulmonar (RCP), si sabes cómo se hace.
En estos casos, pueden presentarse situaciones como la aglomeración de personas alrededor del afectado. Si ya hay una persona brindando ayuda al afectado, no intervengas (a menos que la otra persona esté actuando de manera errática), puedes entorpecer el procedimiento que ya se está realizando, sin embargo, puedes brindar ayuda tratando de que la aglomeración de individuos no suponga un mayor riesgo para la integridad física y bienestar de la persona.
Ante un ataque al corazón, es crucial actuar bien. De manera calmada y acertada, pero con cierta rapidez; ya que el tiempo juega un papel fundamental a la hora de salvar una vida.
Mantenerse informado, puede permitir que tu actuar sea el correcto. Los infartos son en determinados casos, impredecibles, no obstante; teniendo los conocimientos necesarios puedes proporcionar una asistencia que sea vital para el bienestar tuyo o de cualquier otra persona. Esperamos que esta información te haya sido de mucha utilidad, en caso de haber sido así, por favor comparte con otras personas.