Seleccionar página
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

Las madres que recién han dado a luz suelen estar llenas de preguntas respecto a lo que serían los cuidados del bebé, y si bien no hay un manual donde se den a conocer todos los pasos adecuados para cuidar al recién nacido, hay ciertas cosas en las cuales vamos a poder ayudarte como por ejemplo dar los mejores consejos sobre las siestas de un bebé.

Enlace Patrocinado

Una de las preguntas que preocupa a muchas de las madres es respecto a cuánto deben dormir los bebés recién nacidos y esto es gracias a que algunos suelen dormir más o menos cantidad de horas en sus siestas.

Si tú eres de las que se preocupa y quieres que tu hijo o hija duerma de la manera adecuada y esto no influya en su desarrollo y crecimiento, te podremos dar los consejos que quizá necesites, así que acompáñanos en las siguientes líneas y ahonda sobre estos detalles.

Mejora las siestas de un bebé

siestas de un bebé

El descanso es primordial para cada uno de los individuos y los bebés no son la excepción, es solo que en este caso hay ciertas cosas que debes tener en cuenta a fin de que el bebé tenga el descanso adecuado. Tal y como puede sucedernos a nosotros al no descansar, que nos sentimos fatigados y sin ánimos es importante que sepas que esto también puede sucederle a tu bebé, por eso es imprescindible que este tenga una excelente calidad del sueño.

Desde las cunas para el bebé hasta las horas que duerme, todo es imprescindible para que este tenga un buen descanso, pero si bien muchas veces esto puede funcionar, cuando el lugar donde el bebé solía dormir es cambiado, esto puede alterar su descanso.

Bien sea porque el bebé pasa de la habitación de los padres a la suya propia, o bien incluso la cuna ha sido cambiada, esto puede suponer cierta fatiga para el bebé al no poder conciliar el sueño, por ello es importante vigilar el descanso del bebé.

Como esto es primordial, te diremos cuánto tiempo debe el bebé descansar según la edad que tenga:

Hasta los 6 meses de edad

Como recién nacido es una de las etapas las cuales lleva un poco más de trabajo dado a que el bebé aún no ha desarrollado su reloj interno, por así decirlo, por lo que deben dormir entre 16 y 20 horas entre el día y la noche, solo despertándose en algunas oportunidades para ser alimentados.

A partir del segundo mes es que los bebés duermen en horarios más cómodos, y así sigue durante los siguientes meses donde pueden incluso llegar a dormir entre 6 u 8 horas sin despertarse por las noches asimismo toman siestas que suman las 5 horas al día.

Al cuarto mes ya el bebé es capaz de dormir solo en su habitación y distinguen entre el día y la noche, esto sigue así hasta el sexto mes, lo importante es que durante estos meses se les establezca una rutina.

Hasta los 12 meses de edad

Al sexto mes el bebé duerme siestas de 3 horas en el día y puede dormir hasta 11 horas por las noches y por lo general ya deberían dormirse solos, aunque habrá excepciones en las cuales necesitarán de atención y cariño para conciliar el sueño.

A pesar de ser algo que ayuda a que el bebé descanse con tranquilidad, es importante que se evite que no agarre el hábito, y si sigue despertando por las noches, buscar la manera de que concilie el sueño dándole el chupete, acariciando la espalda o bien es importante que se le revise si tiene el pañal limpio o si tiene frío o calor; con el paso de los meses dormirá mejor

Desde 1 hasta 3 años de edad

Luego del año, las siestas son mucho más cortas, incluso pueden ser entre 1 y 2 horas y duermen mucho más por las noches, incluso hasta 13 horas, lo importante es que se les mantenga una rutina como por ejemplo bañarle, alimentarlo, contarle un cuento o colocarle música y dejar que duerma

Este tipo de rutina se puede mantener con unos ligeros cambios como, por ejemplo, permitir al pequeño que escoja su pijama o bien el cuento o peluche con el cual desea dormir, en dado caso que así sea.

Entre 3 y 6 años de edad

Por lo general la siesta es de solo 1 hora y descansan entre 10 y 12 horas por la noche, ya luego a partir de los 4 años casi no duermen la siesta, todo dependerá de la rutina, pero sobre todo de la necesidad de descanso del niño.

Entre los 6 y los 9 años de edad

Son aproximadamente 10 horas de descanso por las noches y durante el día es muy raro que descansen, depende del carácter. A la hora de dormir por la noche será importante que se tenga una rutina que les prepare para el descanso.

Desde los 10 hasta los 12 años

Ya en este caso el descanso es de 9 horas de sueño y las siestas dependen de cuan cansado esté el niño o bien qué tanto necesite descansar.

Nuestro consejo para apoyar a los niños y niñas durante su descanso es colocarle nanas, o música relajante que les ayude a descansar, puede ser también un ruido blanco que apoya a muchos niños y niñas al momento de conciliar el sueño.

También puedes utilizar jabones con aromas relajantes a la hora del baño antes de que el niño vaya a dormir, y lo más importante será que el cuarto sea un lugar cómodo, al igual que la cuna donde vaya a descansar.