Cuando un bebe nace, de inmediato es examinado por un equipo de doctores de modo general, con la finalidad de identificar cualquier posible problema congénito u otro producido a raíz del parto. Para luego planificar la primera visita al pediatra.
No obstante, en dicha oportunidad no es posible analizar a plenitud como es el proceso de adaptación del infante al ambiente, lo que hace imprescindible planificar una primera visita al pediatra a fin de que pueda practicarse una evaluación más profunda.
Muchas mamas se preguntaran ¿Cuál es el momento ideal para llevar al bebe al médico por primera vez? Y por ello hemos tomado la decisión de desarrollar este artículo el cual es meramente informativo, con la finalidad de que logres disipar parte de tus dudas.
Cuando programar la primera visita al pediatra
La primera consulta pediátrica del bebe permitirá establecer un enlace entre una valoración obstétrica de carácter prenatal y un control de niños sanos. Debe considerar que es muy importante llevar al bebe frecuentemente al médico para revisar como su estado de salud general y de qué modo se va desarrollando. A continuación vamos a mencionar varias cuestiones asociadas al tema.
Importancia de la primera valoración pediátrica a un recién nacido
Cuando un bebe nace experimenta infinidad de cambios, entre ellos a nivel fisiológico, de alimentación y de respiración, funciones que anteriormente estaban a cargo de la circulación placentaria Por ello es fundamental hacer una evaluación al bebe en su etapa de recién nacido para revisar como es su adaptación al entorno.
Además, una primera consulta es ideal para revisar si el proceso de lactancia materna está beneficiando al bebe en cuanto a la ganancia de peso conforme a su edad, y a la vez promover el apego positivo a dicha lactancia.
¿Qué problemas graves pueden ser identificados durante una primera visita al pediatra?
Una visita al pediatra en los primeros días de la vida de un neonato es punto clave para identificar diferentes problemas de salud que posiblemente padezca, como lo son: la hiperbilirrubinemia, ciertas cardiopatías, deshidratación hipernatrémica e infecciones. Considere que identificar cualquiera de los mencionados padecimientos a tiempo ayudara a proporcionar el tratamiento adecuado.
Aclarar las dudas que tienen los padres
Un médico pediatra es la persona ideal para dar respuesta a las dudas que comúnmente tienen los padres, no solo referente a enfermedades, sino también vinculadas a los cuidados y alimentación del bebe.
Respecto a este punto debe tomar en cuenta que ser padre no es una tarea para nada fácil, y que son muchas las preguntas que cursaran por la cabeza de una persona una vez se vea sola con su bebe, sin saber cómo responder ante determinadas situaciones, ante ello lo mejor que
Puede hacer es programar una visita al pediatra en vez de seguir consejos de personas cercanas o indagar por la web, ya que ello quizás cause complicaciones.
¿Qué examina un pediatra durante la primera visita?
Para abrir el historial clínico del bebe, el pediatra comenzara por analizar minuciosamente sus antecedentes de obstetricia al hacer una serie de preguntas a sus padres, las cuales consisten básicamente en lo siguiente:
- Identificar la frecuencia y las características que tienen las evacuaciones.
- Identificar las patologías que se suscitaron en el embarazo.
- El peso y la talla que tuvo él bebe cuando nació.
- Tipo de parto y su duración.
- Edad gestacional.
- Como es la alimentación del bebe
Evaluación física al recién nacido durante su primera consulta pediátrica
Una vez recaudada la información referente al bebe, se tomaran ciertas medidas importantes como son su talla, peso y circunferencias del abdomen, cabeza y tórax. Posteriormente se deben examinar sus aparatos y sistemas.
Además, es de suma importancia evaluar con mucha cautela la audición, fontanelas, genitales, muñón umbilical y fondos de ojo del bebe al igual que sus reflejos a fin de determinar si se requiere la realización de estudios adicionales para confirmar o descartar alguna patología.
¿Qué debe llevar para la primera visita al pediatra?
Un consejo que puede serle bastante útil es realizar un listado con cada una de las dudas que le vayan surgiendo respecto a los cuidados, alimentación salud y cualquier otra cosa relacionada al recién nacido o pregunta que desee formular, para así evitar cualquier tipo de olvido al momento que se encuentre en consulta con el pediatra.
Otra cosa a tomar en cuenta por los padres, es llevar los reportes o documentos vinculados a la dada de alta del hospital del bebe o a los tratamientos recetados ya sea al bebe y a su madre de ser el caso.
¿Qué situaciones son causales para pedir una consulta inmediata con el pediatra?
En ocasiones se suscitan señales de peligro o alarma respecto a la salud del bebe que son un indicativo claro de que algo no anda bien y por ende lo mas recomendable es solicitar una cita con el pediatra cuanto antes. Algunas de esas señales son:
- Fontanela abombada o deprimida.
- Falta de evacuaciones.
- Diarrea o vómitos.
- Tono de piel azul o amarillenta.
- Dificultad para respirar.
Para estos casos siempre es bueno tener una lista de pediatras cercanos a dónde acudir en caso de emergencia y sobre todo no dejar pasar mucho tiempo entre la consulta y el momento desde que se presentan los síntomas.
¿Para cuándo pautar la primera visita al pediatra?
Usualmente un bebe es dado de alta del hospital cuando han pasado entre dos y tres días desde su nacimiento, al respecto lo más aconsejable es que dicho bebe sea evaluado de nuevo por un pediatra una vez transcurridas de 48 a 72 horas desde que fue dado de alta. Lo que significa que el momento perfecto para hacer la primera visita al pediatra es entre los 3 y 5 primeros días de vida del bebe.
Ahora ya estás listo para planificar la primera visita de tu bebe al pediatra, ya que sabes para cuando es mejor pautarla, como debes ir preparado y que esperar durante la misma. Esperemos esta información te sea bastante útil y si gustas puedes compartir esta información para que otros logren informarse.