En el hogar, pueden ocurrir diferentes accidentes domésticos, y las quemaduras provocadas por el contacto con vapor o agua caliente, son casos muy recurrentes en el día a día. En el pensamiento general de las personas, las quemaduras se producen por el contacto con el fuego, cuando no es así; en la cotidianidad las quemaduras están algo presentes, y es por eso que hoy te mostraremos tratamientos de quemaduras y los tipos de quemaduras existentes.
A simple vista, tal vez el daño provocado por la quemadura no se nota, sin embargo, el daño está presente y supone un malestar a la zona del cuerpo afectada. Es de vital importancia saber cómo actuar ante estos casos, y también, como pueden evitarse estos accidentes.
A continuación, te hablaremos sobre las quemaduras, y que tratamientos puedes aplicar para contrarrestar las consecuencias que pueden generar.
¿Cómo se producen las quemaduras?
Las quemaduras producto del agua caliente o el vapor, por lo general, se presentan en situaciones muy cotidianas dentro del hogar, a la hora de cocinar, por ejemplo. La manipulación de utensilios que pueden calentarse, tales como ollas, teteras, sartenes, hornos; y el uso de agua hirviendo dentro de estos procesos, suponen un nivel de exposición a las quemaduras considerablemente alto.
Si a la hora de manejar dichos utensilios, no hay un cuidado extremo, el riesgo a sufrir quemaduras tiende a aumentar. Es importante, contar con herramientas que puedan ayudar a reducir dicho nivel de riesgo; usar guantes de cocina o trapos gruesos puede permitir que el riesgo a quemaduras sea menor.
El agua al hervir, produce vapor, y tanto el agua hirviendo como el vapor pueden generar quemaduras de hasta tercer grado. Recordemos que existen tres grados de quemadura:
- Quemaduras de primer grado: las que afectan a los tejidos más superficiales de la piel.
- Quemaduras de segundo grado: las que afectan la capa superficial de la piel (epidermis) y penetran hasta la segunda capa de piel. (dermis)
- Quemaduras de tercer grado: las que afectan en los tejidos más profundos de la piel.
Quizás, las personas no aprecian el daño que puede provocar sufrir quemaduras de este tipo, desconociendo los síntomas y el tratamiento que se puede aplicar para hacer frente a los mismos.
Síntomas por quemaduras de agua caliente o vapor
En general, sin importar el grado de quemadura, los síntomas principales que se pueden manifestar van desde un ardor punzante en la zona afectada. No obstante, los síntomas pueden variar dependiendo del grado de la quemadura, y las consecuencias que se pueden producir serán distintas.
En las quemaduras de primer grado: los síntomas no irán más allá de un ardor y un enrojecimiento en el área afectada, pues el daño de esta solo será en la capa más superficial de la piel.
En las quemaduras de segundo grado: aparte del ardor y enrojecimiento, la penetración del agua caliente o vapor en la segunda capa de la piel, provocará la aparición de ampollas en la zona afectada.
Finalmente, en las quemaduras de tercer grado: al ser un daño de mayor profundidad en las capas de la piel, se puede presentar una exposición de los tejidos y un daño general en la funcionalidad del área afectada, debido a que este tipo de quemaduras, puede llegar a afectar fibras nerviosas del cuerpo.
Para este tipo de quemaduras, es necesaria la intervención de un médico para brindar el tratamiento específico adecuado, y tener como resultado, una sanación exitosa.
¿Cómo actuar ante estas quemaduras? Primeros auxilios
Para las quemaduras, existen protocolos a seguir para aplicar primeros auxilios. Siguiendo estos protocolos de manera adecuada, se puede velar por el bienestar físico de la persona afectada, es por eso, que te mostraremos como debes actuar ante estos casos de quemaduras:
- Lo primero que debes hacer, es alejar lo más rápido posible, a la persona afectada de la fuente de calor. Una vez esta se encuentre en un lugar seguro, debes de aplicar abundante agua fresca a la zona perjudicada por al menos 15 o 20 minutos, para evitar que la quemadura pueda propagarse y refrescar los tejidos de la piel.
- Al hacer eso, en caso de que sea necesario, debes de retirar cuidadosamente, prendas de vestir que se encuentren en contacto con la zona afectada. Cortar la ropa suele ser lo más recomendable, sin embargo, en caso de que la ropa se encuentre adherida a la piel, no debes retirarla, ya que al hacerlo puedes provocar un daño mucho mayor a los tejidos de la piel.
- Lo siguiente que se debe hacer, es proporcionar cobertura a la zona afectada, humedeciendo una gasa estéril o un paño. En caso de que el daño no haya sido muy grave, bastará solo con aplicar un vendaje al área sin ejercer mucha presión sobre esta.
- En caso de que aparezcan ampollas producto de la misma quemadura, bajo ninguna circunstancia, estas deben explotarse. Ya que esa es una tarea propiamente de los médicos.
En muchas ocasiones, el dolor por la quemadura puede ser muy intentos, ante eso, se puede suministrar algún tipo de analgésico para contrarrestar el dolor. Como también, en caso de ser una quemadura muy grave, la temperatura corporal podrá empezar a descender, ante eso, debe hacerse lo posible por mantenerla dentro de los valores normales.
Sin supervisión médica, no se puede hacer mayor intervención a la persona afectada. Aplicar remedios caseros no es del todo recomendable, ya que estos pueden suponer un empeoramiento al afectado.
Ante estos casos, aplique las recomendaciones de primeros auxilios proporcionadas, y espere, naturalmente, por la mejora de la persona. Por lo general, la mayoría de quemaduras presentadas en la cotidianidad, son de primer y segundo grado, no es necesario acudir un médico; como si es necesario hacerlo con las quemaduras de tercer grado, estas, de manera obligatoria, requieren intervención médica para sanar.
Esperamos que esta información, te haya sido de mucha utilidad, por favor, comparte con otras personas en caso de haber sido así.