Seleccionar página
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

¿Te da mucha sed lactando? Tener hijos es para muchos uno de los momentos más importantes de sus vidas y es que supone una serie de cambios con los cuales tanto la madre como el padre deben ajustarse a la llegada del bebé, pero también es una etapa de muchas preguntas y entre ellas tenemos algunas relacionadas con la lactancia.

Enlace Patrocinado

Como bien lo sabes, lo que más se les aconseja a las madres es amamantar a sus hijos para que estos tengan bienestar y salud y es justamente esto lo que preocupa a muchas de ellas y es lo que también les crea ciertas inseguridades y preguntas respecto a cómo se sienten.

Una de las preguntas tiene mucho que ver y es si ¿Te da mucha sed lactando? con el hecho de que a muchas de las madres suele darles mucha sed al momento de alimentar a sus hijos mediante el pecho y si es justamente esta la duda que también tienes, te comentamos que podemos ayudarte con esta información para que puedas saber las razones.

¿Te da mucha sed lactando? Esto es lo que debes hacer

¿Te da mucha sed lactando?

La alimentación en la lactancia es uno de los temas que más se debe tener en cuenta cuando te acabas de convertir en madre y es dado a que de ello depende el nuevo miembro que ha llegado a la familia, sobre todo si estás amamantándole.

Esto es justamente lo que ha hecho que miles de madres acudan a especialistas quienes les indiquen qué es lo mejor para no solo mantener su salud sino también la del bebé de la mejor manera y evitar problemas.

Aunque puede que consideremos la sed como algo natural, es muy posible que al lactar sientas una sed que muchas veces te pueda parecer insaciable ¿Te sucede esto? Si es así te comentamos todo lo que debes saber del tema

¿A qué se debe?

Lo principal que debes saber y tener muy en cuenta es que no es nada anormal o fuera de lo común que indique un problema de salud grave en la madre, solamente se debe a una respuesta del cuerpo ante la deshidratación que supone el hecho de amamantar.

Como bien lo sabes, la leche está compuesta por agua en un 88% y es esta agua la cual la madre proporciona al bebé lo que sin duda termina por deshidratar a la madre y esto también deriva en una sed más notable.

Si bien esta puede ser la principal causa, estudios comprueban que también puede ser resultado del aumento de los niveles de las hormonas de la madre, hormonas como la oxitocina o la vasopresina que son las cuales están relacionadas con la regulación de los fluidos en el organismo.

¿Cuánto líquido debo beber para lactar sin problemas?

La verdad es que no hay una cantidad determinada, pero se aconseja que la madre brinde a su cuerpo la misma cantidad de leche que produce durante el día, misma la cual se estima que va entre los 700 y los 900 ml.

Aunque esto sea lo que se considera como una medida estándar, debes saber que hay mujeres quienes pueden requerir más o menos cantidad de líquido dependiendo de las diferentes necesidades que tengan y de la sed que noten.

¿Cómo se alivia la sed al lactar?

A continuación, te daremos algunos consejos que puedes tener en cuenta para poder lactar y evitar la sed excesiva la hacerlo:

Consume agua según tu sed

Si a tu bebé le brindas lactancia materna exclusiva, ten en cuenta que la sed va a poder ser en mayor o menor escala, lo cierto es que si esta sed se convierte en insaciable no debes exceder los límites de ingesta de agua, se aconseja que trates de controlarte.

Muchas veces se ha dicho que mientras más agua bebas, más leche produces, pero la realidad es que no hay siquiera un estudio que compruebe esto, incluso puede que esta ingesta excesiva de líquido no te permita lactar como debe ser, bebe agua solo con sed.

Aliméntate con frutas y verduras

Si quieres producir leche de calidad, lo ideal será que tengas una mejor alimentación rica en frutas y verduras que también te aportan hidratación, asimismo consume más alimentos líquidos como zumos y sopas a lo largo del día, esto te aportará liquido al cuerpo y disminuirá tu sed.

Es importante que sepas que hay alimentos que tienen una mayor cantidad de líquido, por ejemplo, el pepino, la sandía y el melón van a poder ayudarte a mantenerte con los niveles de hidratación adecuados y la sed va a disminuir de manera notable; una alimentación equilibrada es la clave para controlar la sed.

Bebe agua antes y mientras amamantas

Una buena idea para que la sensación de sed se alivie es ingerir agua, al menos un vaso antes o durante la lactancia, así que si vas a lactar siempre toma en cuenta esto para mantenerte hidratada.

El agua por lo general te aconsejamos beberla solo si estás con sed, o sabes que puede darte sed durante la lactancia, si no es así puedes entonces no beberla, la idea no es sobre hidratar el cuerpo, es importante beber agua solo si el cuerpo lo pide.

Siempre ten agua a mano

La sed es muy común que se extienda a lo largo del día, así que lo que te aconsejamos es que siempre lleves contigo una botella de agua, no solo si vas a estar fuera de casa, incluso por las noches lleva agua a la mesa de noche si suele darte sed por las noches también.

Algo que puedes también intentar es agregar hielo al agua y rodajas de limón que agregan un poco más de frescura, es ideal para los momentos en los cuales el clima se encuentra más caluroso, recuerda que todo es cuestión de hidratarte.

Esto es todo lo que por ahora te podemos decir respecto a la sed durante la lactancia, y como puedes ver es algo totalmente habitual y puede contrarrestarse con la ingesta de líquidos similar a la cantidad de leche que tu bebé consuma.